domingo, 29 de junio de 2025

Canciller plantea completar 2,500 efectivos en Haití

Canciller plantea completar 2,500 efectivos en Haití


 

El canciller Roberto Álvarez indicó que se necesitan completar los 2,500 efectivos de la fuerza para combatir la inseguridad en Haití, tal como se consideró desde el principio del inicio de la misión para asistir a la policía de manera efectiva.

Señaló que hasta el momento solo hay 1,020 miembros de la Policía de Kenia, “por lo tanto ampliar la fuerza es fundamental, pero para eso también se necesitan recursos”.

Álvarez se mostró confiado en que habrá nuevas decisiones importantes para lograr la estabilidad en Haití a partir de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas retomara ese tema, luego de la carta enviada en conjunto por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

Informó que como parte de esa misiva hoy habrá una reunión del Consejo de Seguridad y el miércoles hay otra para conocer la renovación de la oficina de Naciones Unidas en Haití, en la cual él tendrá una intervención.

“Hace dos meses atrás había muy poca actividad en el Consejo de Seguridad sobre el tema haitiano, además por la situación internacional que hay y conflictos graves en otras partes del mundo, no había esa atención y Haití pasó a un segundo plano y necesitábamos activar el consejo, lo cual se ha logrado con estas cartas”, manifestó el canciller.


Raquel Peña: “Esas escalinatas del Palacio Nacional, yo no las voy a subir sola”

Raquel Peña: “Esas escalinatas del Palacio Nacional, yo no las voy a subir sola”

 

“Yo necesito subirlas con todos ustedes porque ustedes son los que me van a ayudar a ser el mejor gobierno de República Dominicana”, dijo la vicemandataria


Con un tono marcadamente proselitista, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó este sábado que no subirá sola las escalinatas del Palacio Nacional, en una clara alusión a una eventual candidatura presidencial para las elecciones generales de 2028.

La intervención, realizada durante un acto aparentemente privado, ocurre en un momento en que la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos prohíbe las actividades de proselitismo fuera del tiempo reglamentado por la Junta Central Electoral (JCE).

“Esas escalinatas del Palacio Nacional, ese sueño que yo dije, yo no las voy a subir sola”, dijo la vicemandataria. “Yo necesito subirlas con todos ustedes porque ustedes son los que me van a ayudar a ser el mejor gobierno de República Dominicana”.

Las declaraciones de Peña, captadas en video, se viralizaron rápidamente en redes sociales.

No es la primera vez que la vicepresidenta deja entrever sus aspiraciones: ella misma ha confesado públicamente su sueño de subir las escalinatas de la sede del Ejecutivo como jefa del Estado.

El mensaje se produce, además, en un momento en que varias figuras del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) han comenzado a mover fichas y posicionarse anticipadamente de cara a la contienda presidencial de 2028.

También ocurre semanas después de que Peña confirmara que Adolfo Pérez, actual director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), se integrará a su equipo político como coordinador de campaña.

“De siete de la maña a cinco de la tarde (estaré) como director de Promese/CAL de lunes a viernes. Luego de las cinco de la tarde me pongo el traje de coordinador de campaña de Raquel y los fines de semana a recorrer el país y a llevar el mensaje de una voz firme, de un liderazgo diferente, de una mujer comprometida con continuar el proyecto político que inició el presidente Luis Abinader”, dijo Pérez tiempo después en un programa de radio.

Aunque de momento Peña no ha hecho oficial su candidatura, su figura se perfila como una de las principales cartas del PRM para la sucesión del presidente Luis Abinader, quien agotará su segundo y último mandato en 2028, de acuerdo con la actual Constitución.

La presencia de proselitismo político desde el tren gubernamental ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores y organizaciones de la sociedad civil, que reclaman una separación clara entre las funciones públicas y los intereses partidarios.

Las otras figuras políticas, que ocupan cargos públicos y que aspiran por la silla presidencial, son la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud; el director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, entre otros.

El presidente Abinader propuso que el PRM establezca un “protocolo de acción” para preservar la institucionalidad tanto del partido como del gobierno, ante el auge del proselitismo político a destiempo.


Fuente  : Listin Diario



Indotel: Se estima que 4,000 celulares robados en el extranjero ingresan al país cada mes

Indotel: Se estima que 4,000 celulares robados en el extranjero ingresan al país cada mes

 

Según indicó, solo el 50% de los celulares robados son reportados por las compañías telefónicas. En los últimos 18 meses, se han registrado 54,378 teléfonos celulares robados o extraviados en la República Dominicana.


    El director ejecutivo del 
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, manifestó que se estima que unos 4,000 celulares robados en el extranjero ingresan al país cada mes.

Según indicó, solo el 50% de los celulares robados son reportados por las compañías telefónicas. En los últimos 18 meses, se han registrado 54,378 teléfonos celulares robados o extraviados en la República Dominicana.

Expresó que el promedio mensual de robos y extravíos de celulares asciende a 3,212, lo que significa que aproximadamente 100 celulares son robados diariamente en el país.

Por lo que se ha otorgado un plazo de 30 días a las prestadoras de servicios para que depuren sus bases de datos y comiencen a exigir la presentación de la cédula de identidad y una fotografía a cualquier persona que desee adquirir una tarjeta SIM en el país.

Esta medida busca combatir el alarmante aumento del robo y extravío de celulares.

Gómez Mazara también destacó que 400,000 líneas prepago se habilitan mensualmente en el país. Sin embargo, el 85% de estas líneas se venden informalmente en la calle.

Indicó que la facilidad para activar llamadas sin necesidad de una tarjeta SIM registrada se ha convertido en una herramienta clave para la delincuencia, que la utiliza para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Además, destacó que el robo de teléfonos celulares es el delito que más ha crecido en los últimos tres meses, lo que representa una seria preocupación para la política de seguridad del gobierno.

Desafíos y futuras medidas

Como ejemplo de la magnitud del problema, el director del Indotel mencionó que solo en abril del año pasado se robaron 20,000 celulares. Ante esta situación, la institución tiene el firme propósito de actuar con contundencia.

No obstante, el funcionario señaló un obstáculo importante: una decisión del Tribunal Constitucional (TC) en 2013 que impide al Indotel acceder a datos personales. A pesar de esta limitación, la entidad emitió una resolución el pasado jueves, estableciendo el plazo de 30 días para que las prestadoras "limpien" sus bases de datos. A partir de entonces, será obligatorio presentar la cédula y una fotografía para la adquisición de tarjetas SIM.

Lucha contra la industria del robo de celulares.

Mazara enfatizó que existe una verdadera industria detrás del robo de teléfonos celulares en el país.

 Instó a la ciudadanía a reportar los robos, ya que las prestadoras tienen el control de los números de serie denegados, aunque muchas veces estos no están registrados.

Explicó que la facilidad de adquirir una tarjeta SIM de forma anónima en cualquier punto de venta dificulta la trazabilidad en los procesos de persecución criminal.

Finalmente, Gómez Mazara advirtió que si las tarjetas SIM continúan vendiéndose sin estas nuevas disposiciones, el Indotel y el Ministerio Público tomarán medidas conjuntas para reducir la criminalidad en el país.

"Ya ha llegado el momento de que el Indotel coordine acciones con el Ministerio Público, para que robarse un teléfono en este país no sea tan rentable", sentenció.

Esta iniciativa surge también a raíz de una carta recibida de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien alertó sobre las dificultades que enfrentan las políticas de trazabilidad y persecución del crimen debido a las problemáticas en la venta de celulares en el país.

Fuente : Listin Diaario

Los principales delitos de policías en 2025

Los principales delitos de policías en 2025

 

Robos, asesinatos y secuestros son algunos de los delitos en los que agentes de la Policía Nacional han estado involucrados en los últimos meses. En la lista de prófugos están dos miembros de la PN.
Robos, asesinatos y secuestros son algunos de los delitos en los que agentes de la Policía Nacional han estado involucrados en los últimos meses, protagonizando acciones que han puesto en tela de juicio a la institución que debe ser garante de la seguridad ciudadana.

A inicios del mes de junio, dos agentes fueron apresados por su implicación en el atraco a mano armada a otro miembro de la institución en La Caleta, Boca Chica.

Marcial Alcibíades Feliz Martínez, de 24 años de edad, y Jonathan Isabel Rodríguez, de 27, vestidos con uniformes del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) interceptaron a un raso identificado como Ramón Claudio Saúl Alfredo, a quien despojaron de su arma de reglamento.

Saúl Alfredo estaba en ese momento en compañía de su esposa y un hermano, a quienes los agentes detuvieron de manera forzosa.

Ambos fueron arrestados tras un operativo, y en el vehículo en que se transportaban fueron encontradas una pistola marca Carandal, 9 mm, color plateada, con su cargador y 16 cápsulas para la misma, otra pistola marca Glood 19, negra, calibre 9mm, con su cargador y 25 cápsulas para la misma.

El informe policial detalló que también fue encontrado un fusil, modelo R15, sin ningún tipo de numeración legible ni marca, tres cargadores de fusil, 102 cápsulas, calibre 22 para fusil, tres teléfonos celulares marca Iphone, entre otros artículos.


 En marzo, el sargento policial Samiel del Rosario Estaban, de 33 años, y el cabo Maicol Pérez Cuevas, de 31, fueron arrestados durante un operativo en el sector Canastica en la provincia San Cristóbal.

En el operativo fueron incautadas dos pistolas marca Smith y Wesson, calibre 9 mm, sin documentos legales. 

Asimismo, dos paquetes de polvo blanco, presuntamente cocaína, y sumas de dinero en efectivo. Junto a los policías, fue arrestado un civil y un miembro del Ejército dominicano.

Actualmente, en la lista de prófugos de la Policía Nacional figuran dos miembros de la entidad, estos son el sargento mayor, Ángel Manuel Feliz Vargas, de 40 años, y Osvaldo Francisco López Santana alias “Luni”.

Ángel Manuel Feliz Vargas tiene una orden de arresto en su contra, debido a su presunta implicación en el asesinato de otro miembro del cuerpo del orden, Ramón Antonio Cabrera Ferrer, quien fue asesinado a tiros mientras se encontraba en su vehículo en el sector María Auxiliadora.

A Osvaldo Francisco López, según su ficha policial, se le busca por violar los artículos 295 y 302 de la Ley 631-16 para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados. 

De acuerdo a la denuncia de Marcia Frías, de 50 años, Osvaldo Francisco es el responsable del asesinato de su hermano mellizo, Marcial Frías Díaz, quien falleció luego de recibir varios impactos de bala en el sector Hainamosa, del municipio Santo Domingo Este.

otros casos 

El pasado martes, un tribunal de la provincia Hato Mayor condenó a 20 años de prisión a dos miembros de la Policía Nacional, quienes junto a civiles integraban una red criminal dedicada al secuestro, extorsión, usurpación de funciones y porte ilegal de armas de fuego.

El primer teniente Elvis Esnaider Romero y el cabo Harold Aracena, en compañía de tres civiles, a finales de 2023 se hicieron pasar por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y simularon un allanamiento en una residencia en el distrito municipal, Las Cañitas, Hato Mayor. 

Allí, arrestaron a un ciudadano y lo sacaron esposado con el propósito de dirigirlo hacia Santo Domingo Este; sin embargo, fueron interceptados en el tramo carretero del Kilómetro 7 del municipio El Valle - Hato Mayor, donde fueron detenidos en flagrante delito y puestos a disposición de la justicia.

Fuente : Listin Diario

Ve RD está huérfano; mayoría funcionarios están en otra cosa

Ve RD está huérfano; mayoría funcionarios están en otra cosa


 SANTO DOMINGO. – El aspirante presidencial Francisco Javier García denunció este miércoles lo que calificó como una “orfandad gubernamental”, señalando que la estructura del Estado se encuentra abandonada debido a la incompetencia y distracción de la mayoría de los  funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes —afirmó— están más enfocados en sus campañas.

García, aseguró que el país está huérfano de dirección y gestión, y que el gobierno actual ha demostrado una grave incoherencia entre lo prometido y lo ejecutado.

«La mayoría de los funcionarios del PRM le han fallado al país. Dijeron que venían a servir, pero lo único que han hecho es darle la espalda al pueblo y utilizar los recursos públicos para impulsar sus proyectos personales de cara a las elecciones de 2028».  Están en todo, menos en sus responsabilidades, expresó.

El alto dirigente político acusó al oficialismo de haber construido un relato basado en la mentira, al tiempo que denunció un claro retroceso en las políticas públicas y el desarrollo nacional.  «El cambio nunca llegó. Lo que se siente es un retroceso marcado en áreas fundamentales para la ciudadanía», apuntó.

Francisco Javier señaló que el clamor es generalizado y que el deterioro de los servicios básicos es un dolor de cabeza para la población, ante la mirada indiferente de los responsables de hacer que el país funcione.

«El sistema energético, la salud y la educación no solo viven su peor momento en la historia reciente, sino que además acusan un retroceso vergonzoso», afirmó.

El miembro del Comité  Político del Partido de la Liberación Dominicana, hizo un llamado a la población a reflexionar sobre la realidad actual del país y a exigir un gobierno que verdaderamente trabaje en favor de los intereses nacionales.

Fuente : Almomento.net

Maduro y crisis Haití definen la posible ruptura EU con la OEA

Maduro y crisis Haití definen la posible ruptura EU con la OEA

WASHINGTON.- La posición de la administración Trump ante los organismos multilaterales es pragmática: Estados Unidos continuará como miembro, si sirve para su agenda doméstica e internacional. Caso contrario, renunciará ipso facto.

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para determinar si tiene sentido que Estados Unidos integre y financie todos los organismos multilaterales que fueron creados en el siglo XX.

Esa faena política está en manos de Marco Rubio, secretario de Estado, que en el caso de la OEA tiene ventaja: conoce de América Latina, entiende la lógica de poder en la región, y ha enfrentado desde siempre a las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Rubio ya hizo su tarea, y para la OEA asignó cero dólar en el presupuesto 2026 del Departamento de Estado. Sin los fondos de los Estados Unidos, el foro regional es un fantasma desnudo.

Rubio nombró como subsecretario de Estado a Chris Landau, que también conoce muchísimo de América Latina: se crió en Paraguay, Chile y Venezuela, fue embajador en México y habla español de corrido.

En la Asamblea General de la OEA que concluyó hace dos días en Antigua, Landau explicitó las condiciones de Estados Unidos para permanecer en el foro regional.

Sin eufemismos diplomáticos, el subsecretario de Estado se refirió a la dictadura en Venezuela y a la crisis institucional en Haití, dos asuntos complejos que fueron tratados en zigzag por la OEA.

“El año pasado, el mundo entero fue testigo de una elección robada descaradamente en Venezuela. La oposición no solo ganó abrumadoramente, sino que tenía las pruebas para demostrarlo: las “actas”. El régimen ni siquiera se molestó en disputar seriamente la validez de las “actas” o el fraude electoral. En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Por lo que podemos ver, nada sustancial», describió Landau.

Agregó que el régimen de Chávez/Maduro ha llevado a Venezuela de ser una de las naciones más prósperas de nuestro hemisferio a una de las más desdichadas, sometiendo a su pueblo a una pobreza lamentable y represión política, y dejando a millones con poca opción más que huir. Muchos, si no la mayoría de los países representados en esta mesa son hogar de cientos, miles, decenas de miles, cientos de miles o incluso millones de refugiados venezolanos”.

En este contexto, la posición de Landau en nombre de la Casa Blanca fue simple y directa: si la OEA no asume una posición crítica contra el régimen de Nicolás Maduro, Estados Unidos renunciaría como miembro antes que concluya 2025.

 

Condenan «amedrentamiento» ERD contra profesor de la UASD

Condenan «amedrentamiento» ERD contra profesor de la UASD


 SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) condenó las «acciones de amedrentamiento» del J-2 del Ejército contra el profesor y activista social Fernando Peña, así como la «flagrante violación» del fuero universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Trajano Potentini, presidente del gremio, expresó «profunda preocupación» ante lo que calificó como «un acto de intimidación y abuso de poder, en el que militares armados irrumpieron en el entorno universitario sin autorización previa, violentando la autonomía institucional de la UASD y comprometiendo el orden constitucional y el respeto a los derechos fundamentales».

Recordó que Peña, sociólogo, docente universitario y defensor ambiental, ha desarrollado una ardua labor en la protección de los recursos naturales, enfrentando abiertamente los intereses de empresas transnacionales como Barrick Gold, según denuncias del propio educadsor y de organizaciones sociales.

Las supuestas agresiones y amenazas estarían directamente relacionadas con sus posturas críticas hacia las operaciones mineras en zonas ecológicamente sensibles del país.

Potentini aseguró «estas agresiones no son hechos aislados, más bien se enmarcan en un patrón de hostigamiento contra líderes que se atreven a cuestionar las prácticas de grandes corporaciones extranjeras, en este caso Barrick Gold, cuyos intereses no pueden estar por encima de la soberanía nacional, el medio ambiente y la dignidad del pueblo dominicano».

Instó al Ministerio de Defensa, al alto mando militar y al presidente Luis Abinader a «iniciar una investigación inmediata, transparente e independiente sobre el accionar del J2» y solicitó el cese de toda persecución en contra de Peña y cualquier otro ciudadano que ejerza su derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica.

Asimismo, llamó a las autoridades universitarias, a la comunidad académica y a la sociedad civil a «mantenerse vigilantes y firmes en defensa del fuero universitario, conquistado con décadas de lucha y que constituye uno de los pilares de la vida democrática del país».

Finalmente, reafirmó el compromiso del CARD de acompañar jurídica e institucionalmente a Peña y a cualquier activista pro-defensa de la institucionalidad y los derechos humanos que sea objeto de atropellos por el simple hecho de ejercer su rol ciudadano y ético.

Fuente : Almomento.net