miércoles, 8 de octubre de 2025

ISFODOSU inviste 228 nuevos maestros de excelencia en el Sur

ISFODOSU inviste 228 nuevos maestros de excelencia en el Sur


El Recinto Urania Montás celebró el primero de los tres actos de Graduación Ordinaria 2025 de la casa de altos estudios donde serán investidos un total de 1,091 profesionales de la educación



San Juan de la Maguana. – El recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en San Juan, Urania Montás, realizó el primero de tres actos de investidura correspondientes a la Graduación Ordinaria de esa casa de altos estudios en este año 2025.

En un acto solemne, encabezado por su rectora, Dra. Nurys del Carmen González, el vicerrector ejecutivo de Urania Montás, Mtro. Anthony Paniagua y el Revdo. Dr. Pedro Agüero, quien fungió como orador invitado, fueron investidos 228 profesionales, 143 de ellos de programas de grado se convirtieron en licenciados en Educación en áreas como Inicial, Básica, Matemática, Lengua Española, Ciencias Sociales o Biología.



También, recibieron su título de posgrado 85 maestros y maestras en ejercicio, que realizaron programas de maestrías y especialidades en áreas novedosas como E-Learning  y Educación Ambiental.

En su discurso de apertura la rectora del ISFODOSU destacó la formación integral que recibieron en las aulas, que los ha preparado para ser líderes en la gestión de procesos educativos de calidad y en la formación de ciudadanos éticos y reflexivos capaces de enfrentar los retos futuros.

La Rectora invitó a los nuevos licenciados a seguir creciendo como profesionales en programas de postgrado y educación permanente que ofrece su alma mater, el ISFODOSU.

 

“Hoy, ustedes son la ofrenda que el ISFODOSU entrega a la Patria”, expresó la Dra. González, al tiempo de indicar que esto los compromete a ser innovadores en la práctica docente, promover la inclusión y la equidad, ejercer un liderazgo transformador y a ser referentes de excelencia académica.

En ese tenor, se dirigió a los graduandos el orador invitado, el destacado educador y vicepresidente de la Junta de Directores del ISFODOSU, Rvdo. Dr. Pedro Agüero, quien motivó a los nuevos maestros a emular el ejemplo de la educadora Urania Montás.

“Que el perfil profesional y personal de Urania Montas Cohen, sea el perfil profesional y personal de todos los que hoy día entran en el banco de elegibles de las escuelas públicas y privadas del país, para ocupar honrosamente la vocación de maestro/maestra, que posean la impronta de esa insigne educadora bajo cuyo legado ustedes han sido formados”, destacó Agüero, quien también animó a los nuevos profesionales a afrontar con determinación el desafío de formar ciudadanos y ciudadanas.




En representación de los graduandos, habló el graduado de honor, con el índice más alto, Félix Aquino Beltré, quien exhortó a sus compañeros a continuar sus estudios de postgrado, a continuar investigando y formándose.

“Les invito a sentirse orgullosos de sí mismos, de su arduo trabajo y de su compromiso con la calidad educativa y la sociedad en general. A mantener en alto el nombre de nuestra institución, ISFODOSU, Recinto Urania Montás. Recuerden que son capaces de lograr cualquier cosa que se propongan”, exhortó el graduado Aquino Beltré.

El acto en San Juan fue encabezado además por los vicerrectores nacionales del ISFODOSU, Carmen Gálvez, Andrea Paz, Milta Lora y Aida Roca; así como por los vicerrectores ejecutivos de los demás recintos del ISFODOSU, Glenny Bórquez y Cristina Rivas, de los recintos de Santo Domingo; David Capellán y Sor Ana Julia Suriel, de los recintos en Licey Al Medio y Santiago y Mercedes Carrasco, del recinto en San Pedro de Macorís, respectivamente




Programas de grado y postgrado

Los nuevos profesionales de la educación que egresan del ISFODOSU están formados en diferentes ámbitos como Educación Inicial, Básica; Matemáticas, Lengua Española-Ciencias Sociales, Biología, Educación Física, orientadas a la Educación Secundaria.

En esta investidura ordinaria se graduaron grupos de los programas postgrado del ISFODOSU: Especialidad en Nivel Inicial, Educación Ambiental, Primer Ciclo Énfasis en Lectoescritura y Matemática, Diseño Curricular bajo el Enfoque por Competencias; así mismo, de las maestrías en E-Learning, en Gestión de Organizaciones Educativas, Lengua Española y Literatura, Educación Física Integral, Inicial y Matemática Superior Orientada a la Educación Secundaria.

domingo, 5 de octubre de 2025

 “Lo que no es tuyo, pesa el doble”

“Lo que no es tuyo, pesa el doble”

Alfredo Del Valle. 

Hay personas que, a lo largo de su vida, han desarrollado una extraña habilidad: -llevarse lo que no les pertenece. No hablo solo de cosas materiales aunque a veces también, sino de responsabilidades ajenas, emociones que no les tocan, méritos que no ganaron, espacios que no construyeron.

 Lo toman, lo cargan, lo habitan, como si nadie fuera a darse cuenta. Como si el tiempo no tuviera memoria.

Están en todos lados, en trabajos donde se adjudican logros colectivos, en familias donde absorben atención que no les corresponde, en grupos donde siempre son protagonistas aunque no hayan hecho nada para serlo. Se instalan. A veces con simpatía, a veces con silencio, pero siempre con la misma estrategia, ocupar lo que otros dejaron y llamarlo suyo.

Pero hay algo que tarde o temprano pasa, lo que no es tuyo, pesa el doble. Porque no conoces su valor real. Porque no sabes de dónde viene. Porque no está hecho a tu medida. Puedes sostenerlo por un tiempo, quizás incluso años, pero llega un momento en que el disfraz se cae, el personaje se agota y la verdad, esa que nunca tiene prisa pero siempre llega, toca la puerta.

Y entonces, se ve todo claro, que ocupaste un lugar que alguien más construyó con esfuerzo. Que hablaste en nombre de otros sin permiso. Que asumiste culpas para manipular, o méritos para escalar. Que te llevaste lo que no era tuyo creyendo que nadie miraba. Pero el peso no desaparece. Se acumula. Te dobla. Y más tarde que temprano, se nota.

El respeto por lo ajeno no solo es un valor ético; es una forma de vivir con ligereza. De dormir tranquilo. De saber que lo que tienes, lo que representas y lo que sostienes es verdaderamente tuyo, y no una máscara prestada.

Si hoy sientes que llevas mucho, pregúntate: ¿qué de esto no es mío? ¿Qué he tomado sin derecho? ¿Qué espacio ocupo que no me gané? No es tarde para soltar. No es tarde para devolver. No es tarde para empezar de nuevo, más liviano, más honesto, más tú.

Porque el verdadero peso que cansa no es el de lo mucho, sino el de lo ajeno.

jueves, 2 de octubre de 2025

Magistrado Manuel Ramírez Suzaña juramentado como miembro de honor del Instituto Duartiano

Magistrado Manuel Ramírez Suzaña juramentado como miembro de honor del Instituto Duartiano

 


SANTO DOMINGO.- El magistrado Manuel Antonio Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana, fue juramentado la noche de ayer martes como miembro de honor del Instituto Duartiano, durante un solemne acto celebrado en el auditórium Trinitario Prof. José Joaquín Pérez Saviñón.Restaurantes locales

El destacado juez valoró positivamente su reconocimiento, al tiempo que destacó el papel del Instituto Duartiano en la preservación y difusión de la obra de Juan Pablo Duarte.

Ramírez Suzaña, además de su rol en la judicatura, ha presidido por más de tres décadas el Comité Organizador de la Subcomisión Permanente de Efemérides Patria de San Juan, labor que lo ha convertido en un ente activo tanto en la defensa de los valores patrios como en la promoción del ideario duartiano.

Junto a él fueron juramentados también el embajador, periodista y abogado Miguel Ángel Prestol González; los arquitectos Ana Cristina Martínez Guzmán y Gustavo Adolfo Ubrí Acevedo; la jurista y escritora Carmen Imbert Brugal; la periodista Minerva Emilia Pereyra Pérez; la ministra consejera Nancy Patricia Franjul Pérez; el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón; así como reconocidos académicos, gestores culturales, artistas y profesionales entre los que figuran Américo Mejía Lama, Karina Sánchez Campos, Josefina Reynoso Chicón, Nelson Antonio Muñoz Santos, Jaquelyn Medrano y otros distinguidos ciudadanos.Restaurantes locales

Con esta distinción, el Instituto Duartiano reafirmó su misión de reconocer a dominicanos que han enarbolado con su vida y obra los valores de la dominicanidad y el pensamiento duartiano

viernes, 26 de septiembre de 2025

   (Ver Video) Lanzan campaña “Ganémosle al Dengue” en el municipio de El Cercado

(Ver Video) Lanzan campaña “Ganémosle al Dengue” en el municipio de El Cercado



 Por la redacción :

San Juan, R.D. -Municipio del Cercado- La Dirección Provincial de Salud de San Juan realizó este jueves el lanzamiento  de la campaña  “Ganémosle al Dengue”, desarrollando simultáneamente una jornada de identificación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor en el centro educativo Fidia Montero y sus entornos , en el municipio de El Cercado.

La actividad preventiva fue encabezada por el alcalde del municipio, William Garavito, y contó con la participación de diversas autoridades locales y representantes de instituciones comunitarias y de socorro.

Entre los presentes se encontraban: Ambrosio Beriguete, encargado del Cuerpo de Bomberos de El Cercado; Pedro Made, oficial territorial del Instituto Nacional de Atención Integral a la primera Infancia (Inaipi) acompañado por un grupo de animadoras del CAFI El Cercado; José Mauricio Furcal, en representación de la Cruz Roja Dominicana; el segundo teniente Jirson Furcal por parte de la Policía Nacional; la vicealcaldesa Santa Clara Virgen Montero; y las regidoras Marilenni Montero y Jacqueline de Óleo.

La ceremonia inició con las palabras de bendición a cargo de la profesora Yamilka de Óleo, docente del centro educativo. La directora del plantel, Lourdes Rosario Pérez, ofreció las palabras de bienvenida, mientras que el discurso central fue pronunciado por el alcalde Garabito, quien exhortó a la comunidad a mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos, como una medida clave para prevenir no solo el dengue, sino otras enfermedades transmitidas por vectores.

Una vez finalizado el acto, los participantes se trasladaron a los sectores cercanos al centro educativo, donde visitaron casa por casa para identificar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti. Durante las visitas, se entregaron materiales informativos y se orientó a los residentes sobre prácticas efectivas para la prevención del dengue.

Esta es la tercera jornada de identificación y eliminación de criaderos que realiza la Dirección Provincial de Salud de San Juan como parte de la estrategia nacional de la campaña “Ganémosle al Dengue”, que busca reforzar la concienciación ciudadana y reducir la incidencia de esta enfermedad en el Municipio .

lunes, 22 de septiembre de 2025

San Juan se llena de color y orgullo patrio con el 4to concurso “Pinta a San Juan con Laura en Sociedad”

San Juan se llena de color y orgullo patrio con el 4to concurso “Pinta a San Juan con Laura en Sociedad”

 



San Juan, R.D. Lunes 22 de septiembre de 2025. Con una extraordinaria participación de más de 100 personas se realizó el concurso infantil “Pinta a San Juan con Laura en Sociedad”, una jornada que fusionó el arte, los símbolos patrios, la inclusión y la identidad cultural, un evento sin precedentes bajo la producción de la periodista Laura Meran, inició con una visita guiada y recepción en las instalaciones de la 3era. Brigada de Infantería del Ejército República Dominicana. 

La actividad, se desarrolla en el marco de la celebración de los 15 años del programa de televisión y medios digitales “Laura en Sociedad”, los niños y niñas de 6 a 14 años participantes del concurso acompañados por sus familiares tuvieron una cálida recepción y desayuno seguido de una visita guiada por las instalaciones militares.



Durante el acto de apertura, el coronel Domingo Cruz Sosa, ofreció las palabras de bienvenida habló en representación del teniente general Carlos Fernández Onofre, ministro de Defensa, y del comandante general del Ejército, mayor general Jorge Ivan Camino Pérez, expresando su apoyo  y felicitaciones a Laura Merán, por esta iniciativa destacando la importancia de crear lazos con la comunidad desde la infancia. 

Laura Merán, expresó su agradecimiento a todas las familias, a las autoridades, a los patrocinadores y colaboradores que hicieron posible la actividad. “Este concurso representa mi compromiso con San Juan y las mejores causas, especialmente con nuestros niños. Es una forma de devolverle a la sociedad todo lo que hemos recibido durante estos 15 años de producción televisiva mostrando lo mejor de nuestra provincia. Pinta a San Juan es un espacio para los niños, sin importar su origen o circunstancia, porque el arte transforma el mundo”, manifestó la comunicadora.



Los niños, niñas y sus familiares desfilaron hasta llegar a las instalaciones del Centro Cultural Monina Cámpora, para presentar sus pinturas y dibujos a los miembros del jurado integrado por los artistas plásticos Aleinys Encarnación, Jonathan Sánchez, Ángel Ramírez y Arnulfo Alcántara, quienes destacaron la creatividad, el amor por la patria y el talento de los participantes.

Cada niño recibió un certificado de reconocimiento, regalos y muchas sorpresas cortesía de los patrocinadores del evento. En esta cuarta versión fueron presentados más de 60 propuestas de pinturas en diferentes categorías incluyendo la Categoría de Inclusión, y la integración de los niños y niñas del Orfanato Buen Samaritano. Al evento asistieron desde diferentes municipios, distritos municipales y sectores como Arroyo Cano, Las Matas de Farfán, Juan de Herrera, Las Maguanas, Vallejuelo, Hato del Padre, El Cercado, así como de los diferentes barrios del centro de la ciudad, entre ellos Quijada Quieta, Barrio de los Maestros, Villa Liberación, Villa Felicia y Villa Flores.

La actividad es un claro ejemplo de cómo la cultura, los símbolos patrios, el arte y las instituciones pueden unirse para sembrar valores, identidad y esperanza en las futuras generaciones.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Anderson del Río, El Afamado Tenor del Caribe, Abre Agenda para Actividades*

Anderson del Río, El Afamado Tenor del Caribe, Abre Agenda para Actividades*


¡Prepárese para una experiencia musical inolvidable! El afamado tenor del Caribe, Anderson del Río, se complace en anunciar la apertura de su agenda para actividades a nivel nacional. Con una carrera destacada y una voz imponente que ha conquistado audiencias en todo el Caribe y más allá, Anderson del Río está listo para llevar su música a diferentes escenarios y eventos.

*Un Artista de Renombre*

Con una trayectoria artística llena de logros y reconocimientos, Anderson del Río ha demostrado ser uno de los tenores más destacados de la región. Su capacidad para interpretar una amplia variedad de géneros musicales, desde la ópera hasta la música popular, lo ha convertido en un artista versátil y solicitado. Su voz poderosa y emotiva ha cautivado a audiencias de todas las edades y ha sido elogiada por críticos y público en general.

*Precios Accesibles*

Para que todos puedan disfrutar de su talento, Anderson del Río facilitará sus precios para sus presentaciones, haciendo que su música sea accesible para un público más amplio. Esto es un reflejo de su compromiso con la cultura y la música, y su deseo de compartir su arte con la mayor cantidad de personas posible. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la voz más imponente de la ópera en el país y el Caribe!


*¡No te quedes sin tu lugar!*


Con su apertura de agenda, Anderson del Río invita a todos a disfrutar de su música y su talento en vivo. Ya sea en un concierto, un evento privado o una presentación especial, Anderson del Río está listo para ofrecer una experiencia musical inolvidable. ¡Contactanos para más información y reservar tu presentación!

*¡Únete a la experiencia Anderson del Río!*

Estamos emocionados de anunciar la apertura de la agenda de Anderson del Río y esperamos trabajar con usted para hacer que sus eventos sean inolvidables. ¡No dude en contactarnos para obtener más información y hacer que su evento sea un éxito!

viernes, 12 de septiembre de 2025

31 Días que cambiaron la industria: Santiago Matías y su golpe maestro con La Casa de Alofoke*

31 Días que cambiaron la industria: Santiago Matías y su golpe maestro con La Casa de Alofoke*



_¿Es La Casa de Alofoke un simple reality show… o la prueba de que el entretenimiento en República Dominicana cambió para siempre?_


Por: Vilmania Oviedo López

         Periodista – Locutora


El reality show más adictivo de los últimos tiempos llegó a su fin, marcando un hito en la historia del entretenimiento en República Dominicana. La Casa de Alofoke se convirtió en un fenómeno cultural que, durante 31 días, acaparó la atención de miles de usuarios en dispositivos móviles, alcanzando picos de hasta 1.2 millones de espectadores en YouTube, donde se transmitió de manera ininterrumpida.


En menos de dos meses, Santiago Matías (Alofoke), junto al cineasta Ángel Muñiz y al equipo de Alofoke Media Group, materializó una idea inspirada en la euforia que generó la victoria del dominicano Carlos Antonio Cruz “Caramelo” en La Casa de los Famosos. Desde el 11 de agosto hasta el 11 de septiembre de 2025, el reality se convirtió en un verdadero “toque de queda digital”.

Diez desconocidos convivieron en un encierro absoluto, vigilados por más de 20 cámaras que registraron cada rincón. Entre polémicas, discusiones, ansiedades y momentos de acercamiento, la audiencia consumió sin pausa un espectáculo de la vida real que eclipsó a la televisión tradicional.

Un punto diferenciador fue la transparencia en la tabla de puntuaciones, lo que permitió que la favorita del público desde el inicio, por su personalidad orgánica y estilo criollo, se coronara como ganadora. Las votaciones se realizaron a través de comentarios en un super chat, donde los espectadores expresaban su apoyo incluyendo el nombre de su participante favorito y pagando en dólares por cada intervención. Esta modalidad marcó otro hito: mientras otros realities internacionales ofrecen votaciones gratuitas, La Casa de Alofoke monetizó la interacción directa con la audiencia, y aun así miles de usuarios participaron con entusiasmo. El resultado fue contundente: la ganadora, Crucita, acumuló más de 200 mil puntos, mientras que Carlos Montesquiu, con solo 15 días en la competencia, alcanzó la sorprendente cifra de 48 mil puntos.

Más allá de las críticas (muchas de ellas legítimas) sobre el lenguaje de los participantes o las actitudes del propio Alofoke, lo cierto es que este proyecto evidenció la capacidad de Santiago Matías como estratega del entretenimiento. Pasó de promotor de artistas urbanos a constructor del imperio de comunicación digital más influyente del país, con impacto en Latinoamérica y en la comunidad dominicana en Estados Unidos.

El éxito no se limitó al formato del encierro. Desde el reality se produjeron obras musicales que lograron 4.3 millones de reproducciones en tres semanas, con un millón en un solo día. Además, la propuesta comercial fue contundente: marcas patrocinadoras recibieron exposición constante ante audiencias de medio millón a más de un millón de personas diarias, con influencers integrados en la dinámica del show, lo que generó altísima rentabilidad y posicionamiento publicitario.

Hoy se celebra la transmisión final, luego de que durante la temporada se presentaran en la casa los principales exponentes de la música dominicana: Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, Eddy Herrera, El Blachy, Joe Veras, Luis Vargas, Vakeró, Mozart La Para, Grupo Barak y Yiyo Sarante. Para el cierre, se confirmó la participación de Don Miguelo y Toño Rosario, consolidando a Alofoke Media Group como la principal plataforma de promoción artística del país. Este liderazgo se ve fortalecido por el acuerdo entre Santiago Matías y Sony Music, orientado a trabajar el merengue y los ritmos dominicanos hasta posicionarlos en los mejores lugares de los charts de música latina a nivel mundial.

El golpe a la televisión tradicional fue evidente. Mientras otros se aferran a los modelos de siempre, Alofoke entendió que el entretenimiento debe funcionar como lo que es: un negocio. Y los negocios viven de números, de captar audiencias y de generar ingresos. Esa lectura pragmática lo llevó a asociarse directamente con Google y a dominar el ecosistema digital con un streaming ininterrumpido de 31 días, un hito sin precedentes en el país.

Es cierto que este contenido no debe confundirse con educación ni con formación en valores. Esa responsabilidad recae en las familias, escuelas y universidades. Lo que ocurre en la pantalla responde a otro propósito: entretener. Y en eso, Santiago Matías dio una lección que los conservadores pueden discutir, pero no negar: entendió la industria tal como es, no como debería ser.

Al final, La Casa de Alofoke trasciende la etiqueta de simple reality show. Se convirtió en un espejo de la sociedad dominicana, en un experimento de consumo digital y en un recordatorio de que el entretenimiento, cuando se entiende como industria, puede mover masas, generar ingresos millonarios y posicionar la cultura en nuevos escenarios globales. Con sus luces y sombras, este proyecto marcó un antes y un después en la forma de producir, consumir y vivir el entretenimiento en República Dominicana.