miércoles, 12 de noviembre de 2025

Poder Judicial concluye y presenta el Plan Justicia del Futuro 2034

Poder Judicial concluye y presenta el Plan Justicia del Futuro 2034


El próximo miércoles 19 de noviembre a las 8:00 de la noche será el lanzamiento oficial del Plan de forma virtual a través de los canales del Poder Judicial.

Santo Domingo. - El Poder Judicial dominicano cerró este miércoles el proceso de construcción participativa del Plan Decenal Justicia del Futuro 2034, y presentó oficialmente el documento final a los actores que formaron parte de su elaboración, durante un acto en la Casa San Pablo que contó con la participación del presidente de República Dominicana Luis Abinader y el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina. 

En el encuentro participaron también jueces y juezas del Pleno del alto tribunal, magistrados de distintas instancias, legisladores, miembros del Ministerio Público, la Defensa Pública, abogados, empresarios, representantes de la sociedad civil, las iglesias, organismos internacionales como parte de las más de tres mil personas que contribuyeron con ese ejercicio innovador de planificación estratégica y cocreación.    

Durante la presentación del documento, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia afirmó que en el Poder Judicial de República Dominicana inicia una nueva etapa en su proceso de transformación con el Plan Justicia del Futuro 2034. 

Henry Molina hizo su planteamiento durante el acto de entrega del documento que establece la hoja de ruta que marcará la transformación de la justicia dominicana durante los próximos 10 años, a fin de profundizar las iniciativas para seguir haciéndola más accesible, transparente, confiable y centrada en las personas. 

El juez presidente informó que  será el 19 de noviembre el lanzamiento nacional en formato virtual, a las 8:00 de la noche, abierto a toda la población por Youtube, Instagram y Facebook del Poder Judicial, e invitó a la ciudadanía a conectar. 

El magistrado Molina recalcó que la construcción del Plan Justicia del Futuro 2034, implicó un proceso amplio y plural, que convocó a todos los sectores de la vida nacional.  

Asimismo, puntualizó que el Plan se elaboró bajo la metodología de planificación por escenarios, una herramienta utilizada en Sudáfrica y Colombia. 

Indicó que República Dominicana ha implementado este método desde la estabilidad democrática. “Somos el primer país que lo aplica para transformar su sistema de justicia, porque planificar con visión a largo plazo no es un ejercicio técnico, es un acto ético, institucional y estratégico”, aseguró el juez presidente. 

Henry Molina informó que la innovación y las acciones que conlleva este plan, van más allá de la  modernización institucional.  Asimismo, detalló que el propósito del Plan Justicia del Futuro 2034 es eliminar el retardo judicial en el 100% de los tribunales, derribar las barreras geográficas, económicas y culturales,  y garantizar transparencia y rendición de cuentas. 

También, escuchar a la ciudadanía y asegurar que cada persona, especialmente las más vulnerables, pueda acceder fácil, rápido y con confianza a la justicia. 

Durante el acto, el presidente Luis Abinader Corona indicó que el Plan Justicia del Futuro 2034 no es un simple acontecimiento individual del Poder Judicial, sino una visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país; al tiempo de asegurar que cuando los poderes públicos colaboran con respeto a sus dependencias, pero unidos con un mismo propósito, la democracia se fortalece. 

“El Plan representa una apuesta por una justicia, que no solo administra leyes, sino que también transforme vidas y fortalezca la confianza ciudadana”, afirmó el mandatario y, aseguró que durante los últimos años el Poder Judicial de República Dominicana ha dado pasos firmes a esa dirección. 

Mientras que el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam Valoró el proceso de escenarios como una práctica que fortalece la cultura de la planificación y la cooperación interinstitucional, al entender que el desarrollo no es la suma de esfuerzos aislados: es la coincidencia de propósitos entre Estado, empresa y ciudadanía. 

“Estamos convencidos de que el desarrollo económico y la justicia social son inseparables. Y que los consensos alcanzados en espacios como este son una prueba de madurez cívica, de confianza mutua y propósito común,” sostuvo.

Defensa Pública abre nueva sede en Las Matas de Farfán para fortalecer acceso a la justicia

Defensa Pública abre nueva sede en Las Matas de Farfán para fortalecer acceso a la justicia



Por: Cristian Castillo y Cristhian Mateo 

LAS MATAS DE FARFÁN , SAN JUAN, RD.– La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) inauguró una nueva sede en el municipio de Las Matas de Farfán, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar una representación técnica oportuna y de calidad a las personas en condición de vulnerabilidad en la región suroeste del país.

Durante el acto, el director nacional de la Defensa Pública, licenciado Rodolfo Valentín Santos, destacó que esta apertura reafirma el compromiso institucional de acercar los servicios jurídicos a todas las comunidades, especialmente aquellas donde las limitaciones económicas y geográficas han dificultado históricamente el acceso a la justicia.

“Esta nueva oficina permitirá que más ciudadanos y ciudadanas de Las Matas de Farfán y municipios vecinos cuenten con una representación digna, gratuita y de calidad ante los tribunales. Nuestra misión es que nadie se quede sin defensa”, expresó Valentín Santos.

De su lado, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, resaltó la relevancia de esta nueva sede, la cual —según dijo— desempeñará un papel de primerísimo orden en la administración de justicia.

“La Defensoría Pública, como órgano institucional, cumple un rol esencial en la administración de justicia y, evidentemente, esa labor se materializa con la implementación de esta oficina en el municipio de Las Matas de Farfán”, manifestó Ramírez Suzaña.

El acto de inauguración contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público y de la sociedad civil. Entre los asistentes se destacó el alcalde de Las Matas de Farfán, Gustavo Adolfo Suero, quien valoró la instalación del nuevo espacio como un paso significativo hacia una justicia más cercana, humana y equitativa para los ciudadanos de su comunidad


SOBRE LA NUEVA OFICINA 

La sede ofrecerá servicios de orientación jurídica, asistencia en audiencias, seguimiento de casos penales y defensa técnica a personas privadas de libertad, conforme a los estándares de calidad, ética y transparencia que caracterizan la labor de la ONDP.

Con esta inauguración, la Oficina Nacional de Defensa Pública amplía su cobertura en la región sur, fortaleciendo su presencia en la provincia de San Juan con un espacio moderno, accesible y comprometido con la protección de los derechos ciudadanos.

domingo, 9 de noviembre de 2025

Alcaldía de el Cercado abre proceso para construcción de aceras y contenes

Alcaldía de el Cercado abre proceso para construcción de aceras y contenes


El Ayuntamiento Municipal de el Cercado, dirigido por el alcalde William Alberto Garabito, en cumplimiento con las disposiciones   de la ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de bienes,  servicios, obras y concesiones convoca a los interesados a presentar propuestas para la construcción de aceras  y contenes en el paraje el Palmar, sección la Rancha  de este municipio de el Cercado.

Los interesados en retirar las  especificaciones técnicas, fichas técnicas o términos de referencia deberán dirigirse a la unidad de compras y contrataciones del ayuntamiento del municipio de el Cercado de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes.

También los interesados podrán descargarlo en la página web de  la institución  o en el portal de la DGCP www.comprasdominicana.gob.do a los fines de la elaboración de sus propuestas.

Las propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el miércoles de Noviembre del 2025 hasta las  10 de la mañana en presencia de un notario público en la unidad de compras y contrataciones públicas del Ayuntamiento de el Cercado.

Líderes comunitarios de San Juan de la Maguana: el poder no es para servirse, sino para servir

Líderes comunitarios de San Juan de la Maguana: el poder no es para servirse, sino para servir


Por :  Alfredo Del Valle


San Juan de la Maguana, R.D.

En los últimos años, en San Juan de la Maguana se ha observado con preocupación cómo algunos líderes comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y dirigentes de federaciones barriales han desviado el propósito esencial de su función social. Muchos de ellos, en lugar de representar los intereses de sus comunidades, han convertido las instituciones en instrumentos personales para obtener beneficios económicos, favores políticos o ventajas familiares,

El liderazgo comunitario no puede ser entendido como un trampolín para ascender en la política ni como una vía para “buscársela” con funcionarios o autoridades. quien asume la representación de un barrio o de una federación de juntas de vecinos tiene la responsabilidad de servir a la comunidad, no de servirse de ella.

Un presidente comunitario debe estar pendiente no solo de las necesidades de su sector inmediato, sino también de los problemas sociales, de salud, educación y servicios básicos que afectan a todos los sanjuaneros. Su rol es ser la voz de los que no la tienen, el enlace entre la comunidad y las instituciones públicas, y el motor que impulse la organización y la solidaridad.

Sin embargo, muchos dirigentes han limitado su accionar a la búsqueda de beneficios personales: dietas, combustible, nombramientos,  mientras tanto, en los barrios hay familias que no pueden comprar un medicamento para la presión arterial, envejecientes que no reciben atención médica adecuada y jóvenes sin oportunidades reales de desarrollo.

Peor aún, se ha llegado al extremo de que algunos presidentes de juntas de vecinos se creen dueños de los locales comunitarios que han sido construidos con fondos del Gobierno Central o a través del presupuesto participativo municipal, en sectores como Cristo Rey, de esta ciudad de San Juan de la Maguana, se han reportado casos en los que dichos locales, que deben estar al servicio de todos los comunitarios, son controlados por pequeños grupos que prohíben a otros residentes reunirse allí. Un acto de exclusión que contradice por completo la esencia del trabajo comunitario y que, lamentablemente, se mantiene en silencio ante la indiferencia de las autoridades competentes.

La verdadera función de un líder comunitario es representar, organizar y promover el bienestar común. Debe convocar y presidir reuniones, velar por el cumplimiento de acuerdos, gestionar recursos con transparencia y ser portavoz legítimo ante las autoridades. La dignidad del liderazgo se sustenta en la honestidad y el compromiso con la gente, no en los privilegios obtenidos al amparo de un cargo.

San Juan de la Maguana necesita líderes con visión social, con sensibilidad y ética; hombres y mujeres que comprendan que el poder que otorga una comunidad no es un premio, sino una responsabilidad. Es hora de rescatar el verdadero sentido del liderazgo comunitario y devolverle su esencia: servir con humildad, actuar con justicia y trabajar por todos, no por unos pocos.

Y termino con esta frase del Profesor Juan Bosch "El que no vive para servir, no sirve para vivir"  que significa que la vida encuentra su verdadero propósito y sentido en la contribución a los demás y en la ayuda  a la comunidad .Sugiere que la existencia  carece de valor si no se dedica a un propósito  que trascienda lo individual , como útil y servir a otras Personas ,

miércoles, 29 de octubre de 2025

Un llamado al Ayuntamiento Municipal al    respeto por nuestra identidad histórica y cultural

Un llamado al Ayuntamiento Municipal al respeto por nuestra identidad histórica y cultural

 




Por  :  ALFREDO DEL VALLE

San Juan de la Maguana, tierra de historia y cultura, se distingue por sus monumentos, símbolos y espacios que representan la grandeza de nuestro pasado, cada busto, cada escultura y cada rincón de valor patrimonial cuenta parte de la historia que nos da identidad como pueblo, esa que debemos proteger con celo y orgullo.

En los últimos tiempos, se ha venido cometiendo un verdadero atentado contra los monumentos históricos y culturales de nuestro municipio, Primero fue el busto  donde se encontraba la Reina Anacona, luego el de San Juan Bautista, y ahora el busto del prócer y Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez. Estos actos, aunque puedan presentarse con la intención de “mejorar” o “modernizar”, terminan afectando profundamente el valor histórico, el simbolismo y la memoria colectiva de nuestra comunidad.

Reconocemos y valoramos los esfuerzos que realiza la Alcaldía Municipal de San Juan de la Maguana en materia de embellecimiento y remozamiento de espacios públicos,  es loable todo trabajo que contribuya a que nuestra ciudad luzca limpia, ordenada y digna, sin embargo, embellecer no puede significar borrar, sustituir o alterar los símbolos que nos identifican como pueblo.

No se trata de hacer los bustos más grandes ni más pequeños, sino de preservar los que tenemos, darles mantenimiento, restaurarlos con respeto y conservarlos en los lugares donde han estado por años, porque esos espacios forman parte de nuestra memoria urbana, y Para que una obra se vea bien, no es necesario destruir lo que está bien hecho.

Nuestros monumentos representan nuestra historia, nuestra esencia y nuestra identidad como sanjuaneras y dominicanas, Cada uno de ellos es un recordatorio de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que debemos seguir siendo.

Por eso, hacemos un llamado con mucho respeto  al Ayuntamiento Municipal de San Juan de la Maguana, antes de continuar con acciones que modifiquen o reemplacen estos símbolos, a que se sienten a dialogar con el Centro Duartiano, con los sectores culturales, con los historiadores y con la comunidad, ya que Solo así podremos garantizar que el desarrollo urbano vaya de la mano con el respeto a nuestros valores y a nuestra memoria histórica.

Cuidar nuestra historia es cuidar lo que somos. y una ciudad sin identidad es una ciudad sin alma.


miércoles, 15 de octubre de 2025

ISFODOSU culmina dos años de intervención para mejorar los aprendizajes en lengua y matemáticas de niños de San José de Ocoa

ISFODOSU culmina dos años de intervención para mejorar los aprendizajes en lengua y matemáticas de niños de San José de Ocoa

 


A través de su programa Estrategia de Formación Centrada en la Escuela, ISFODOSU presentó los principales resultados alcanzados durante la intervención en las escuelas, el distrito y los centros escolares de San José de Ocoa

San José de Ocoa. – El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a través del proyecto Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, realizó el acto de clausura de lo que han significado dos años de trabajo conjunto con el distrito, los centros educativos y la comunidad para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de San José de Ocoa.

Con la entrega de 85 certificados del Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes desde el Enfoque por Competencias a docentes de Primer Ciclo; coordinadores, directores y técnicos distritales, pertenecientes al Distrito 03-03 San José de Ocoa, como muestra de la exitosa culminación de su proceso formativo del proyecto EFCCE a cargo del ISFODOSU.

La mesa de honor estuvo conformada por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; por la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz; por la coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario. También, por la directora del Distrito 03-03 San José de Ocoa, Mtra. Sandra Encarnación; así como la integrante de la Junta de Directores, Mtra. Ángela Español, quien fungió como oradora invitada del solemne acto. Completó la mesa el director administrativo y financiero del Recinto en San Juan, Urania Montás, UM, Mtro. Gabriel Mateo.

En sus palabras de bienvenida, la directora del Distrito 03-03 San José de Ocoa, Mtra. Sandra Encarnación, indicó que el proyecto representa la reafirmación y el compromiso con la educación de calidad que merecen los niños y jóvenes para cambiar vidas, en espera de llevarlo a todos los distritos educativos del país.

“Cada aprendizaje adquirido es semilla fértil que germinará en nuestras aulas, escuelas y el corazón de cada estudiante. Gracias al equipo del ISFODOSU por fortalecer la educación y su valiosa contribución, porque un líder educativo no se limita en el aula, se expande en la búsqueda constante de nuevas herramientas, enfoques y formas de servir mejor a nuestros estudiantes”, dijo la Mtra. Sandra Encarnación.


De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, en sus palabras centrales, refirió que el enfoque principal del proyecto ha sido potenciar el liderazgo pedagógico e institucional de los centros educativos, mejorar las habilidades de planificación y elaboración de secuencias didácticas con miras a lograr aprendizajes de calidad en todos los estudiantes.

“En estos 9 años de trabajo desde que inició el programa, cerca de 2,000 participantes, entre maestros, coordinadores pedagógicos, directivos y técnicos distritales, acompañantes de los docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario han desarrollado diplomados en alfabetización inicial, lengua española y matemáticas y en evaluación de los aprendizajes desde un enfoque por competencias, a través de estos participantes hemos impactado 14,000 niños y niñas”, recalcó la Dra. Nurys González.

A su vez, enfatizó que los resultados obtenidos al culminar las jornadas de formación han demostrado avances significativos en los aprendizajes de los niños en lengua española y matemáticas, de los docentes formados en el programa, un mayor nivel de desempeño, dejando huellas en los actores formados y aporta a la mejora de los procesos educativos y aprendizajes.

“Entre la línea base de enero 2024 y la posterior medición de junio 2025, los resultados en lengua española subieron de un 29% en la prueba inicial, a un 54% entre los estudiantes evaluados al finalizar el programa. En matemáticas pasaron de un 34% a un 60%. Estos datos nos muestran que un 50% más de estudiantes alcanzó las categorías de destacados y logrados en los niveles de aprendizaje”, afirmó la rectora.

Mientras, la coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario, enfatizó la formación de auténticas comunidades de aprendizaje, mediante los procesos, la generación de experiencias innovadoras dentro del desarrollo educativo y carácter de horizontalidad, donde todos enseñan y todos aprenden.

Ustedes han hecho de sus escuelas espacios donde la formación continua se traduce en acciones concretas, han sabido transferir sus aprendizajes a sus aulas, se han dejado acompañar, han reflexionado sobre sus prácticas y han buscado constantemente la mejora en sus centros educativos”, mencionó la Dra. María del Rosario.

La integrante de la Junta de Directores, Mtra. Ángela Español, en su discurso central, invitó a los participantes a liderar desde el propio aprendizaje, recalcando que el aprendizaje no es un proceso lineal e incentivó el acompañamiento junto a la autenticidad.

El diplomado inició el 22 de noviembre del año 2024 y finalizó el 22 de febrero del año 2025. Contó con 64 horas presenciales y 28 virtuales, para un total de 92. Fue impartido los viernes y sábados, impactando 32 centros educativos, más el distrito.


La actividad, llevada a cabo en el Salón de Actos Padre Luis Quinn, del Ayuntamiento Municipal de San José de Ocoa, reunió a directores generales del nivel primario; inicial, distritos y centros educativos, del Ministerio de Educación, MINERD, autoridades del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE. También representantes del Gobierno Municipal, Junta Distrital e instituciones públicas ligadas al sector educativo en esta provincia.

ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

 



Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) se posiciona como institución pionera en la capacitación de talento especializado en inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana, al ser el primer centro académico del país en implementar la AI Academy o Deep Learning Institute (DLI), como parte de la histórica alianza firmada entre el Gobierno dominicano y NVIDIA, líder mundial en computación acelerada e IA.

Este acuerdo, firmado entre el Ministerio de la Presidencia y NVIDIA, forma parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), una hoja de ruta ambiciosa que busca posicionar al país como hub regional de IA, promoviendo la soberanía digital, el desarrollo del talento local y el uso ético y responsable de estas tecnologías.

Como parte de esta estrategia, se estima que, a partir de 2026, más de 10,000 profesionales dominicanos serán capacitados en áreas clave de la inteligencia artificial, lo que representa un salto cualitativo en la transformación digital nacional y una oportunidad de inclusión para jóvenes de todo el territorio.

Durante el anuncio oficial, el presidente Luis Abinader destacó que el primer convenio académico de esta alianza se desarrollará junto al ITLA, reafirmando el rol central que desempeña la institución en el ecosistema tecnológico nacional.

“El primer convenio será con el Instituto Tecnológico de las Américas, con el propósito de formar miles de profesionales en inteligencia artificial desde 2026”, afirmó el mandatario.

El rector del ITLA, maestro Rafael Féliz García, subrayó el rol precursor del instituto en la enseñanza de inteligencia artificial desde el año 2020, siendo la primera institución dominicana en establecer una carrera especializada en esta disciplina.

“El ITLA es la primera institución de Educación Superior que estará implementando la AI Academy en la República Dominicana, un hito que nos enorgullece y reafirma nuestro compromiso con el futuro tecnológico del país. Desde 2020 apostamos por la formación en inteligencia artificial y hoy vemos cómo esa visión pionera abre nuevas puertas para miles de jóvenes dominicanos”, indicó Féliz García.

El acuerdo contempla también la creación del Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial, que operará como un espacio educativo, de investigación y de divulgación científica y tecnológica, abierto a estudiantes, profesionales y visitantes. 

Este centro será una plataforma clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar el desarrollo de soluciones de IA aplicadas a sectores como salud, educación, movilidad, seguridad y turismo.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, valoró la alianza como un paso firme hacia la consolidación de la soberanía digital del país: “la colaboración con NVIDIA representa un paso decisivo para consolidar al país como un centro regional de tecnología e inteligencia artificial. Al garantizar la soberanía de nuestros datos y fomentar el desarrollo del talento local, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital como un pilar para el futuro de nuestra nación", expresó.

La alianza forma parte de los ejes estratégicos de la ENIA, orientados a:

•⁠  ⁠Garantizar la soberanía digital mediante el almacenamiento local y seguro de datos y modelos de IA.

•⁠  ⁠Robustecer la infraestructura tecnológica nacional.

•⁠  ⁠Posicionar al país como referente en innovación tecnológica en América Latina.

•⁠  ⁠Aplicar soluciones de IA para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este esfuerzo también se conecta con la visión de gobierno digital impulsada por el Estado dominicano, a través de instituciones como la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), el Gabinete de Innovación, el MINPRE y otras entidades que promueven una transformación tecnológica ética, responsable y centrada en las personas.

La ENIA, actualmente en fase de implementación, contempla además principios rectores sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial, la protección de derechos fundamentales y la transparencia algorítmica, pilares compartidos por organismos internacionales y por las políticas públicas en desarrollo.

Con esta iniciativa, el ITLA no solo reafirma su compromiso con la formación del talento digital, sino que también asume un rol protagónico en la creación de una República Dominicana más competitiva, inclusiva y preparada para liderar la revolución tecnológica del siglo XXI.