viernes, 12 de septiembre de 2025

31 Días que cambiaron la industria: Santiago Matías y su golpe maestro con La Casa de Alofoke*

31 Días que cambiaron la industria: Santiago Matías y su golpe maestro con La Casa de Alofoke*



_¿Es La Casa de Alofoke un simple reality show… o la prueba de que el entretenimiento en República Dominicana cambió para siempre?_


Por: Vilmania Oviedo López

         Periodista – Locutora


El reality show más adictivo de los últimos tiempos llegó a su fin, marcando un hito en la historia del entretenimiento en República Dominicana. La Casa de Alofoke se convirtió en un fenómeno cultural que, durante 31 días, acaparó la atención de miles de usuarios en dispositivos móviles, alcanzando picos de hasta 1.2 millones de espectadores en YouTube, donde se transmitió de manera ininterrumpida.


En menos de dos meses, Santiago Matías (Alofoke), junto al cineasta Ángel Muñiz y al equipo de Alofoke Media Group, materializó una idea inspirada en la euforia que generó la victoria del dominicano Carlos Antonio Cruz “Caramelo” en La Casa de los Famosos. Desde el 11 de agosto hasta el 11 de septiembre de 2025, el reality se convirtió en un verdadero “toque de queda digital”.

Diez desconocidos convivieron en un encierro absoluto, vigilados por más de 20 cámaras que registraron cada rincón. Entre polémicas, discusiones, ansiedades y momentos de acercamiento, la audiencia consumió sin pausa un espectáculo de la vida real que eclipsó a la televisión tradicional.

Un punto diferenciador fue la transparencia en la tabla de puntuaciones, lo que permitió que la favorita del público desde el inicio, por su personalidad orgánica y estilo criollo, se coronara como ganadora. Las votaciones se realizaron a través de comentarios en un super chat, donde los espectadores expresaban su apoyo incluyendo el nombre de su participante favorito y pagando en dólares por cada intervención. Esta modalidad marcó otro hito: mientras otros realities internacionales ofrecen votaciones gratuitas, La Casa de Alofoke monetizó la interacción directa con la audiencia, y aun así miles de usuarios participaron con entusiasmo. El resultado fue contundente: la ganadora, Crucita, acumuló más de 200 mil puntos, mientras que Carlos Montesquiu, con solo 15 días en la competencia, alcanzó la sorprendente cifra de 48 mil puntos.

Más allá de las críticas (muchas de ellas legítimas) sobre el lenguaje de los participantes o las actitudes del propio Alofoke, lo cierto es que este proyecto evidenció la capacidad de Santiago Matías como estratega del entretenimiento. Pasó de promotor de artistas urbanos a constructor del imperio de comunicación digital más influyente del país, con impacto en Latinoamérica y en la comunidad dominicana en Estados Unidos.

El éxito no se limitó al formato del encierro. Desde el reality se produjeron obras musicales que lograron 4.3 millones de reproducciones en tres semanas, con un millón en un solo día. Además, la propuesta comercial fue contundente: marcas patrocinadoras recibieron exposición constante ante audiencias de medio millón a más de un millón de personas diarias, con influencers integrados en la dinámica del show, lo que generó altísima rentabilidad y posicionamiento publicitario.

Hoy se celebra la transmisión final, luego de que durante la temporada se presentaran en la casa los principales exponentes de la música dominicana: Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, Eddy Herrera, El Blachy, Joe Veras, Luis Vargas, Vakeró, Mozart La Para, Grupo Barak y Yiyo Sarante. Para el cierre, se confirmó la participación de Don Miguelo y Toño Rosario, consolidando a Alofoke Media Group como la principal plataforma de promoción artística del país. Este liderazgo se ve fortalecido por el acuerdo entre Santiago Matías y Sony Music, orientado a trabajar el merengue y los ritmos dominicanos hasta posicionarlos en los mejores lugares de los charts de música latina a nivel mundial.

El golpe a la televisión tradicional fue evidente. Mientras otros se aferran a los modelos de siempre, Alofoke entendió que el entretenimiento debe funcionar como lo que es: un negocio. Y los negocios viven de números, de captar audiencias y de generar ingresos. Esa lectura pragmática lo llevó a asociarse directamente con Google y a dominar el ecosistema digital con un streaming ininterrumpido de 31 días, un hito sin precedentes en el país.

Es cierto que este contenido no debe confundirse con educación ni con formación en valores. Esa responsabilidad recae en las familias, escuelas y universidades. Lo que ocurre en la pantalla responde a otro propósito: entretener. Y en eso, Santiago Matías dio una lección que los conservadores pueden discutir, pero no negar: entendió la industria tal como es, no como debería ser.

Al final, La Casa de Alofoke trasciende la etiqueta de simple reality show. Se convirtió en un espejo de la sociedad dominicana, en un experimento de consumo digital y en un recordatorio de que el entretenimiento, cuando se entiende como industria, puede mover masas, generar ingresos millonarios y posicionar la cultura en nuevos escenarios globales. Con sus luces y sombras, este proyecto marcó un antes y un después en la forma de producir, consumir y vivir el entretenimiento en República Dominicana.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Alcaldía de San Juan de la Maguana debe priorizar medidas preventivas en el retiro de semáforos

Alcaldía de San Juan de la Maguana debe priorizar medidas preventivas en el retiro de semáforos




Por :ALFREDO DEL VALLE 

El Ayuntamiento del municipio de San Juan de la Maguana, encabezado por su alcalde Lenin de la Rosa, procedió a retirar los semáforos ubicados en la salida hacia Azua. Imaginamos que la medida obedece al propósito de repararlos o sustituirlos por otros más modernos, lo cual valoramos de manera positiva.

Sin embargo, surge una inquietud legítima: ¿qué podría ocurrir en esa intersección durante el tiempo en que permanezca sin regulación? No se puede pasar por alto que en ese punto se han registrado decenas de accidentes, algunos que han dejado ciudadanos lesionados y otros que, lamentablemente, han llevado luto a familias de nuestra comunidad.

Lo correcto hubiera sido que, si la intención era cambiar los semáforos por nuevos, dicha intervención se realizara el mismo día, evitando dejar la intersección sin control. Si estando los semáforos ocurren accidentes, ¿qué se puede esperar sin ellos?

Entendemos que esta acción debió coordinarse con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a fin de garantizar un servicio conjunto con los policías municipales para prevenir cualquier hecho lamentable. De esa manera se hubiese asegurado que el tránsito estuviera bajo supervisión mientras se completaba el proceso de instalación o reparación.

Cabe recordar que una situación similar ocurrió cuando se intervino la rotonda de la avenida Anacaona, donde también se dejó un vacío en la regulación del tránsito, aumentando la posibilidad de incidentes.

Un semáforo no es un simple adorno urbano; es una herramienta esencial para asignar prioridades de paso, regular el flujo tanto vehicular como peatonal, y garantizar un movimiento seguro y ordenado. Retirarlos sin medidas preventivas expone a la población a riesgos innecesarios que pudieron evitarse con una planificación más cuidadosa.

No buscamos con estas observaciones molestar al alcalde ni a la alcaldía. Muy por el contrario, nuestro único propósito es contribuir a evitar que ocurra un hecho lamentable que ponga en riesgo vidas humanas y que, en consecuencia, pueda generar responsabilidades para el propio ayuntamiento.

Dejo estas palabras en el Corazón de ustedes

lunes, 1 de septiembre de 2025

Alarma Nacional por Ola de Violencia y Accidentes en República Dominica

Alarma Nacional por Ola de Violencia y Accidentes en República Dominica



Por :  ALFREDO DEL VALLE

En los últimos días, la República Dominicana ha sido sacudida por una serie de hechos trágicos que ponen en evidencia una preocupante situación social que no puede seguir pasando desapercibida. En apenas tres días, unas 12 personas perdieron la vida en circunstancias violentas y accidentes de tránsito, generando un panorama de luto e incertidumbre en distintas comunidades del país.

Entre los sucesos más destacados se cuentan: tres fallecidos en Santo Domingo Oeste por asuntos relacionados con drogas; tres personas muertas en Nagua tras una disputa en un negocio de comida rápida; el arresto de dos jóvenes acusados de violar a una adolescente en San Francisco de Macorís; y el homicidio de una mujer a manos de seis jóvenes en el municipio Villa González, provincia Santiago.

Cabe resaltar que uno de los jóvenes fallecidos en los hechos vinculados al narcotráfico en Santo Domingo estuvo involucrado en el atentado contra el exbeisbolista David Ortiz (Big Papi). Este individuo, según los registros judiciales, debió estar cumpliendo una condena de 10 años de prisión, lo que genera serias interrogantes sobre cómo y por qué se encontraba en libertad. Las autoridades competentes tienen la responsabilidad de explicar este grave descuido del sistema judicial y penitenciario, ya que la impunidad y la falta de control alimentan la violencia que hoy enluta a tantas familias dominicanas.

A estos hechos se suma un lamentable accidente ocurrido cuando un camión compactador de basura, conducido por un chofer en estado de embriaguez, impactó contra una camioneta en la que viajaban varias personas que regresaban de una actividad religiosa, dejando un saldo de seis fallecidos y al menos 12 heridos.

Estos acontecimientos no solo evidencian un incremento en los niveles de violencia y accidentes de tránsito, sino que también levantan serias interrogantes sobre la situación de la salud mental, la falta de control social y la debilidad en la prevención por parte de las autoridades y de la propia sociedad.

De acuerdo con las estadísticas, en lo que va del año 2025, 1,086 personas han muerto y más de 56,000 han resultado heridas en accidentes de tránsito en el país. Estas cifras son alarmantes y exigen la atención inmediata de las autoridades, las organizaciones sociales, las iglesias y los distintos sectores comunitarios.

No se trata únicamente de contabilizar muertes y heridos, sino de reflexionar como sociedad sobre qué está ocurriendo y por qué cada vez más dominicanos se ven envueltos en hechos de violencia y tragedias. Es urgente convocar a charlas, conferencias y encuentros comunitarios que aborden la salud mental, la prevención de la violencia, la educación vial y el fortalecimiento de los valores familiares y sociales.

La República Dominicana está atravesando un momento crítico que debe ser atendido con responsabilidad. La indiferencia no es una opción: algo está pasando y es deber de todos –autoridades, instituciones, familias y ciudadanos– unirse para buscar soluciones concretas que eviten que estas trágicas cifras continúen aumentando.

sábado, 30 de agosto de 2025

En San Juan de la Maguana, Comunidad se Une para Realizar Mantenimiento del Centro Educativo Cristo Rey

En San Juan de la Maguana, Comunidad se Une para Realizar Mantenimiento del Centro Educativo Cristo Rey



San Juan de la Maguana - Sábado 30 de agosto 2025 -  En un admirable gesto de unidad y compromiso, el personal docente, personal de apoyo, el equipo de padres y madres, así como miembros de la sociedad civil, se han sumado activamente a las labores de mantenimiento del Centro Educativo Cristo Rey.

Conscientes de la importancia de contar con instalaciones en condiciones óptimas para el regreso a clases, muchos padres, madres y tutores han decidido colaborar no solo con su tiempo —incluso en horas laborales, sino también con aportes económicos.

Esta iniciativa comunitaria surge con el propósito de acelerar los trabajos de acondicionamiento del plantel, a fin de que la docencia pueda comenzar lo antes posible. 

La participación activa de todos los sectores involucrados ha sido clave para avanzar en las reparaciones y mejoras necesarias.

La comunidad educativa ha destacado la importancia de este esfuerzo colectivo, que refleja el compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes del centro

lunes, 11 de agosto de 2025

Alcalde Lenin de la Rosa anuncia el inicio de la remodelación del parque Sánchez para devolverle esplendor al histórico*

Alcalde Lenin de la Rosa anuncia el inicio de la remodelación del parque Sánchez para devolverle esplendor al histórico*



San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa afirmó que la alcaldía que preside le devolverá a todos los sanjuaneros y a los visitantes el esplendor al parque Francisco del Rosario Sánchez, convirtiéndolo en un lugar digno para los encuentros, tertulias y caminatas familiares como era en aquellos tiempos, lugar que era el punto de reuniones de  los munícipes.

Consideró que este 11 de agosto es un día especial para toda la ciudad, al iniciar el remozamiento más demandando de plaza alguna por toda la colectividad, por ser esta un símbolo vivo de la historia e identidad sanjuanera.

El alcalde de San Juan de la Maguana expresó que el lugar más identitario del sanjuanero y donde se han vivido momentos inolvidables, será convertido nueva vez en uno de los destinos más emblemáticos para el disfrute y esparcimiento de toda la familia.

De la Rosa agregó que el parque Sánchez será convertido en un espacio seguro, funcional y atractivo, preservando su esencia histórica, pero adaptándolo a las necesidades actuales de la sociedad.

La remodelación de la obra otorgada mediante licitación al ingeniero Hipólito Antonio Capano tiene un costo de 17 millones, 474 mil 444 pesos, aportados por el Gobierno central, lo cual dijo el alcalde Lenin de la Rosa agradece al presidente de la Republica Luis Abinader, por permitir que se haga realidad un anhelo de los sanjuaneros.

Con la construcción de la obra, el alcalde Lenin de la Rosa sostuvo que reafirma el compromiso de seguir trabajando por un San Juan de la Maguana más hermoso, ordenado y digno para sus habitantes.

En la ceremonia participó el director general del Recinto UASD San Juan Dr. Carlos Manuel Sánchez De Óleo en el marco del proyecto Educación Urbana, una Ciudad Modelo que junto a la Urania Montás llevan a cabo para el cuidado y preservación de los espacios públicos y el respeto. 

El acto fue bendecido por monseñor Tomas Alejo Concepción y donde el presidente del Centro Duartiano destacó la importancia de honrar a Sánchez uno de los tres padres fundadores de la patria dominicana.

Ambos destacaron la importancia y la trascendencia histórica del Parque donde fue enjuiciado uno de los fundadores de la nacionalidad dominicana junto a 20 compañeros que luego fueron salvajemente fusilados por su lucha en pos de la soberanía nacional

El Dr. Robert Payano Alcántara quien habló en nombre de la gobernadora provincial Ana María Castillo, resaltó la unidad para lograr empujar el desarrollo que necesita San Juan de la Maguana, gracias al apoyo del presidente de la Republica y a la visión del alcalde Lenin de la Rosa quien está desarrollando una muy loable función como representante del gobierno municipal.

viernes, 8 de agosto de 2025

Centro Educativo Cristo Rey reafirma su compromiso con la educación de calidad y seguridad para sus estudiantes

Centro Educativo Cristo Rey reafirma su compromiso con la educación de calidad y seguridad para sus estudiantes

 




Por Rafael Acosta


San Juan de la Maguana.–  Tras sostener un encuentro con padres, madres y/o tutores, el Centro Educativo Cristo Rey firmó un acuerdo para garantizar la operatividad y la continuación de los servicios educativos de calidad en el centro, a pesar de las malas condiciones del plantel educativo y la no respuestas de manera oportuna del Ministerio de Educación con los recursos necesarios para corregir dichas anomalías. 

En dicho encuentro además de los padres de los estudiantes participaron el Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, su Excelencia Reverendísima, Mons. Tomás Alejo Concepción, la Vicaría de educación de la diócesis, la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y la Junta de Seguimiento del Centro. 

Los directivos del centro educativo refirieron que aunque existe un convenio con el Ministerio de Educación para que la educación sea gratuita allí, también es cierto que en los actuales momentos y ante la dejadez de las autoridades competentes esa gratuidad está condicionada por parte del Estado de la destinación de los recursos necesarios para el buen funcionamiento del Centro, aduciendo que lamentablemente los fondos no han sido entregados a tiempo, ni los suficientes, razón que ha ha llevado a la comunidad educativa a buscar soluciones responsables y solidarias para dar fiel cumplimiento al calendario del nuevo año escolar 2025-2026.

Sobre el acuerdo

Por las razones antes expuestas se acordó que los padres y madres harán un aporte económico voluntario, destinado no solo al mantenimiento de la infraestructura del recinto, sino también a cubrir otros gastos ordinarios esenciales, como materiales didácticos, reparaciones menores, servicios básicos y otros requerimientos que permiten que la escuela funcione con eficiencia y seguridad para todos los estudiantes.

Sobre el Centro Educativo Cristo Rey

El Centro Educativo Cristo Rey, ubicado en la Circunvalación Sur de la ciudad de San Juan de la Maguana, entre las calles 27 de Febrero y Colón, continúa destacándose por ofrecer una formación integral y de calidad, con excelentes docentes y un personal administrativo preocupado por la excelencia en todos los ámbitos, con cumplimiento del 100% del calendario escolar, a pesar de los paros convocados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), ofrece una alimentación balanceada y nutritiva, y un entorno pedagógico seguro y estructurado. 

Gracias a su nivel académico el Centro Educativo Cristo Rey es reconocido como el mejor centro público de nivel Inicial y Primario no solo del municipio cabecera, sino de la provincia San Juan.

Durante el encuentro el señor Obispo, Tomás Alejo Concepción tomó la palabra e hizo un llamado consciente a los padres, madres y tutores, recordándoles que invertir en la educación de sus hijos es una de las decisiones más sabias que se puede tomar. Señaló que “es mejor invertir en el futuro de los niños que en vicios como el alcohol”, y exhortó a las madres a colaborar, haciendo un uso más prudente y consciente de los gastos personales, como los relacionados a la estética, para destinar parte de esos recursos al bienestar educativo de sus hijos.

Agradecimientos

Desde la Dirección del Centro Educativo Cristo Rey agradecen profundamente el respaldo y compromiso de las familias que comprenden que la educación es una tarea compartida, con la cooperación de todos, continuará brindando un espacio de aprendizaje digno, seguro y transformador, para el bienestar de la colectividad y la sociedad Sanjuanera.

Dan primer picazo para la construcción de nuevas aulas en el Colegio Padre Guido Gildea

Dan primer picazo para la construcción de nuevas aulas en el Colegio Padre Guido Gildea


San Juan de la Maguana, R.D. – En un emotivo y trascendental acto que reunió a autoridades civiles, militares y del sector educativo, se dio este viernes el primer picazo para la construcción de un moderno edificio que albergará nuevas aulas para el Colegio Padre Guido Gildea. Esta obra, además, formará parte de las instalaciones que servirán para el desarrollo de la nueva Universidad Católica del Sur, la cual será dirigida por la Diócesis de San Juan de la Maguana.

El acto contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Monseñor Tomás Alejo Concepción, quien tuvo a su cargo la bendición del terreno y de la obra, pidiendo a Dios que este proyecto se convierta en un espacio de formación integral para las presentes y futuras generaciones.

Ni

Durante la actividad, se destacó que esta edificación responde a la creciente demanda educativa de la región sur, brindando más oportunidades de formación académica, técnica y profesional con los más altos estándares de calidad. El Colegio Padre Guido Gildea, reconocido por su trayectoria y excelencia educativa, ampliará así su capacidad para acoger a más estudiantes, mientras que la futura Universidad Católica del Sur se proyecta como un centro de estudios superiores de referencia para toda la zona

En el evento también participaron representantes de instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, docentes, padres, madres y tutores, quienes valoraron positivamente esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo académico y social de San Juan y de las provincias cercanas.

La construcción de estas nuevas aulas y de la infraestructura universitaria marca un hito en el compromiso de la Iglesia Católica con la educación, reafirmando su misión de formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con el bien común

Se espera que la obra avance de manera continua, con el objetivo de iniciar su funcionamiento en el menor tiempo posible, brindando así a la comunidad educativa un espacio moderno, seguro y adecuado para el aprendizaje.