jueves, 8 de mayo de 2025

Revelan quién es el nuevo papa y sucesor de Francisco

Revelan quién es el nuevo papa y sucesor de Francisco

 El anuncio fue hecho por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro.



Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, manifestación que indica que los cardenales reunidos en cónclave han electo al nuevo papa, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar el nombre del sucesor de Francisco.

"¡Habemus Papam!", expresó Mamberti, para anunciar que el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prevost, quien resultó electo en la tercera votación del cónclave, proceso que se inició el miércoles 7 de mayo.

De esta manera, Prevost, que escogió el nombre papal de "León XIV", se convierte en el papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica


El primer papa fue San Pedro, que según la tradición eclesiástica, fue designado por Jesús al decirle, según describe la Biblia en Mateo 16:18: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", palabras que se interpretan como la base de la autoridad papal y la sucesión apostólica.

Francisco estuvo a cargo del Vaticano durante 12 años y 39 días. Su periodo papal comenzó el 13 de marzo de 2013 y culminó el pasado 21 de abril, cuando falleció a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un paro cardíaco.

La salud de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano de la historia, se había complicado semanas antes de su fallecimiento. De acuerdo con el informe del Vaticano, Francisco padecía diabetes tipo 2 e hipertensión.






martes, 6 de mayo de 2025

Muere de un infarto Rodríguez Marchena, exvocero Presidencia

Muere de un infarto Rodríguez Marchena, exvocero Presidencia



SANTO DOMINGO.- Falleció este martes a los 69 años de un infarto el exvocero de la Presidencia de la República Dominicana, Roberto Rodríguez Marchena.

Marchena fue el vocero durante los ocho años de Gobierno de Danilo Medina.

Recientemente fue elegido miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Marchena nació el 8 de agosto de 1955.  Estaba casado con Rosa Rita Álvarez, con quien procreó a  Carlos Alejandro y Liliana.

En noviembre del 2006 renunció a la posición de vocero del entonces presidente Leonel Fernández, para apoyar las aspiraciones de Medina a la presidencia de la República.

Ejerció como director de comunicaciones de la campaña del excandidato presidencial del PLD Abel Martínez en el 2024.

lunes, 5 de mayo de 2025

Bautista Rojas Gómez asegura ahora hay una Policía Nacional más represiva y violadora de los derechos humanos

Bautista Rojas Gómez asegura ahora hay una Policía Nacional más represiva y violadora de los derechos humanos


El Santo Domingo - El exsenador Bautista Rojas Gómez tronó este domingo contra la reforma policial que impulsa el presidente Luis Abinader, asegurando que ahora hay una Policía Nacional más represiva y violadora de los derechos humanos.Rojas Gómez, quien es titular de la Secretaría de Organización de la Fuerza del Pueblo, aseguró que el primer mandatario “tiene poco que hacer que coge todos los lunes para el cuartel general de la institución”, donde encabeza las reuniones del llamado Plan de Seguridad Ciudadana.8

El dirigente opositor aseguró que el impacto de la reforma a que está sometida la institución del orden público no se ha podido cuantificar, porque nadie puede decir que las cosas han cambiado en la Policía, ya que es más represiva y más irrespetuosa de los derechos humanos de los ciudadanos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el exsenador por la provincia Hermanas Mirabal reconoció que el único logro que ha tenido la reforma policial, impulsada por el primer mandatario, es el incremento salarial a los miembros de la uniformada.

Denunció que la Policía sigue haciendo lo mismo, incautando armas de fuego a los ciudadanos y a quien no se cantea no se la devuelve, apresando personas e incautándoles sus motocicletas, que son acciones que no forman parte de sus responsabilidades.

“Yo creo que este presidente tiene poco que hacer, que va todos los lunes a eso, porque los resultados de la reforma policial, en este momento, son nulos. Lo único que se ha visto es que les han incrementado los salarios a los policías, pero la policía sigue haciendo lo mismo, sigue tomando armas por ahí, y si tú no te cantea no te la devuelven; sigue apresando personas y despojándolas de sus motocicletas, incurriendo en acciones que no son parte de sus funciones”, insistió Bauta Rojas.

Condenó las muertes de personas que son apresadas por agentes policiales y luego resultan muertas en los destacamentos, aunque al momento de su detención no presentan ningún problema de salud.

“Y no solo en los destacamentos, ahí están los intercambios de disparos no aclarados, o sea que las cosas no van marchando como lo dicen; es probable que una cosa sea en el palacio y otra en los barrios y en las calles de la República Dominicana”, apuntó.

Advirtió que el país no puede seguir soportando golpes, atropellos y maltratos por parte de este gobierno y, por ende, “hay que detener el comportamiento antidemocrático que está exhibiendo el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader”.

Bauta dejó en claro que la Fuerza del Pueblo está llamada a orientar y acompañar al pueblo en sus reclamos, en todo tipo de manifestaciones, siempre preservando el orden público.

“Recordarle a la población que antes de este gobierno se vivía mejor, con más acceso a la salud, la energía eléctrica era menos cara, se tenía resuelto el problema de los apagones, había una mejoría en el transporte cuando comenzó a usar medios masivos para transportar a los usuarios, como sucedió con la construcción del Metro de Santo Domingo”, indicó el dirigente opositor.

Asegura cada vez que el gobierno tiene el agua al cuello saca el tema de la migración haitiana

El exministro de Salud Pública, Bauta Rojas Gómez, denunció que cada vez que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader tiene el agua al cuello, recurre al tema migratorio, principalmente a lo relacionado con la presencia de indocumentados haitianos en la República Dominicana.

“Cada vez que este gobierno se está derrumbando, cada vez que le llega el agua al cuello, o un poquito más allá, sacan ese tema, sacan el tema de la inmigración haitiana; por eso es que yo digo que tenemos que hacer un gesto de honestidad política y utilizar esto como debe ser”, deploró el exsenador de la República.

Rojas Gómez dijo estar de acuerdo en que hay que sentarse a conversar sobre el tema, y todo aquel que pueda aportar que lo haga, pero que los tiempos y los plazos sean bien claros.

“No, que se me olvidó. La semana siguiente vino un tema y tumbó el otro. Eso no puede ser, no es verdad que yo me voy a olvidar del tema de la migración con el solo hecho de que salga un titular: que se reunieron los expresidentes o los líderes de oposición con el presidente de la República. ¿Se resuelve todo con eso? Se resolvió el tema del macuteo, del tráfico de indocumentados en la frontera”, cuestionó.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo sostuvo que eso no se resuelve con una reunión, sino con decisión política, “y que las ideas que aporte la oposición sean asumidas con responsabilidad y respeto”.

Bauta Rojas dijo estar de acuerdo con el diálogo sobre la inmigración haitiana, porque es un tema de nación, del Estado dominicano, donde todos los dominicanos tenemos que estar de acuerdo en defender la soberanía nacional, pero sin improvisaciones.

Explicó que en su condición de médico y exministro de Salud no está de acuerdo con que una mujer con un postparto de 48 o 72 horas, que puede convertirse en patológico con cualquier contaminación, esfuerzo o viaje largo, que puede provocar una atonía uterina o un sangrado, y se fue por ahí, porque la República Dominicana la repatrió luego del alta médica y la puso en manos de un oficial de migración.

“Con el recién nacido no hay problemas, porque con la lactancia, si se hidrata bien la madre, se protege; pero un puerperio patológico, una atonía uterina, una descensión de la sutura de una cesárea, un útero que no se ha fijado muy bien, ese es un riesgo que deben calcular muy bien”, insistió el galeno.

Dice reparación autopista Duarte es una tragedia cuyo costo se ha disparado hasta los RD$17,000 millones

Para el doctor Bautista Antonio Rojas Gómez ha sido una verdadera tragedia la reparación de la autopista Duarte que lleva a cabo el actual gobierno, y advirtió que, si a esos trabajos se les hace una auditoría, los resultados serían catastróficos.

“Esa es la peor tragedia que le ha pasado a esa vía, esa improvisación, la falta de visión que se ha tenido para la recuperación de la autopista Duarte; eso no tiene parangón, a eso se le hace una auditoría técnica y los resultados van a ser desastrosos”, censuró el secretario de Organización de la Fuerza del Pueblo.

Recordó que “la autopista Duarte fue parte de la trama para romper el nudo jurídico, que ellos decían, y tener la oportunidad de hacer adendas, una tras otra, y de un presupuesto de RD$4,000 millones se disparó hasta RD$17,000 millones, y eso no hay forma de terminarla”.

Bauta Rojas dijo que, para colmo de males, se suma lo sucedido en el kilómetro 9, que se prometió su ampliación a 14 carriles, y ahora funcionan 8, pero terminan en dos carriles, lo que convierte ese punto en constantes y largos taponamientos vehiculares.

“¿A quién se le ocurre eso? ¿A quién que tenga mínimamente juicio se le ocurre eso?” “O sea, hacer un edificio de última generación para concluir en una casita de yaguas con piso de tierra, eso es lo que ha ocurrido”, deploró el exministro de Medio Ambiente.

Sostuvo que esa es una de las cosas que requieren que las autoridades le presten atención, establezcan qué ha pasado con eso.

“A mí nadie me puede hablar de los trabajos de la autopista Duarte, porque ese es el peor fracaso que tiene este gobierno”, recalcó Rojas Gómez.

PLD advierte peligros que representa limitar, controlar o censurar labor periodística

PLD advierte peligros que representa limitar, controlar o censurar labor periodística

 El secretario general del partido morado, Johnny Pujols recuerda que la libertad de prensa es una garantía fundamental de la democracia


SANTO DOMINGO, RD.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, al resaltar el rol de la Libertad de Prensa en la consolidación de las democracias modernas, advirtió sobre los peligros que representa limitar, controlar o censurar ese derecho fundamental.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo), establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, siguiendo la recomendación de la UNESCO, Pujols hizo una reflexión publicada en sus redes sociales de X @JohnnyPujols y en Vanguardia del Pueblo, órgano escrito del PLD.

“La libertad de prensa ha sido clave en la consolidación de las democracias modernas, permitiendo que los ciudadanos accedan a información veraz y oportuna, lo cual es indispensable para la formación de opiniones críticas y la toma de decisiones informadas”, para inmediatamente advertir sobre la limitación a este derecho.

“Cuando se intenta limitar, controlar o censurar la labor periodística, se atenta directamente contra la libertad de pensamiento y el derecho constitucional a expresar y difundir ideas sin temor” escribió el secretario general del PLD.

Apunta que, en la República Dominicana, se han identificado formas sutiles de coartar esta libertad, como la autocensura inducida por ofrecimientos políticos o económicos, o la manipulación del discurso público mediante el control de la información que se puede o no comunicar.

“Estas prácticas erosionan la confianza en las instituciones y debilitan el tejido democrático”, puntualizó.

Recuerda Pujols que la historia dominicana ofrece ejemplos claros de los costos asociados a la pérdida de la libertad de prensa, significando que, durante períodos autoritarios, la censura y la represión de voces críticas llevaron a la desinformación y al debilitamiento de la participación ciudadana.

“Por tanto, es imperativo reconocer que la defensa de este derecho no es opcional, sino una responsabilidad colectiva”, sostiene para cerrar su opinión con la advertencia que “frente a cualquier intento de silenciar o condicionar la prensa o la libertad de expresión, es necesario que la ciudadanía y las instituciones democráticas respondan con firmeza y unidad. Sólo así se podrá asegurar que la República Dominicana continúe avanzando hacia una sociedad más justa, informada y libre”.

martes, 8 de abril de 2025

SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set.  Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia.  El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero.  Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista.  Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana

SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set. Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia. El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero. Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista. Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana


 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo oficial por las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, de esta capital, que causó al menos 58 muertes y más de 160 heridos.

En el decreto 194 – 25 se dispone, además, que La Bandera Nacional ondeé a media asta en los recintos militares y edificios públicos.

El derrumbe ocurrió en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta por el cumpleaños de Johanna de Grullón, esposa de Eduardo Grullón, uno de los ejecutivos del Banco Popular.

A primera hora de la mañana el Jefe del Estado visitó el área del siniestro acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otros funcionarios.



Confirmado muere merenguero Rubby Pérez tras colapso de techo en discoteca Jet Set

Confirmado muere merenguero Rubby Pérez tras colapso de techo en discoteca Jet Set


 SANTO DOMINGO. – El mundo del merengue está de luto. El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció luego de quedar atrapado bajo los escombros tras el colapso del techo y una de las paredes de la discoteca Jet Set.

Tras la noticia, los familiares reaccionaron conmocionados, por lo que fueron evacuados de la zona donde sucedió la tragedia.

El lamentable suceso ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, en medio de una presentación del merenguero.

Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», fue una figura fundamental del género desde los años 80, primero como integrante de la orquesta de Wilfrido Vargas y luego como solista.

Su legado musical y su carisma lo convirtieron en uno de los artistas más queridos de la República Dominicana. 

Se desploma techo discoteca Jet Set; hay 12 muertos y 73 heridos

Se desploma techo discoteca Jet Set; hay 12 muertos y 73 heridos

 


SANTO DOMINGO.- Al menos doce personas murieron y alrededor de 73 resultaron heridas este martes al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set de esta capital en plena presentación del merenguero Rubby Pérez.

Entre los muertos figura un saxofonista.

Los lesionados han sido trasladados a centros médicos cercanos.

Representantes de distintos organismos de emergencia, entre ellos la procuradora general de la República, Jenny Berenice Reynoso; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director del Centro de Operaciones de Emergencias, general Juan Manuel Mendez, quien dirige las labores de rescate y asistencia.

Méndez dijo que el hecho ocurrió alrededor de las 12:30 de la madrugada de este lunes.

Testigos dijeron que se escuchó un gran ruido al momento del desplome, y se levantó una gran polvareda.

Decenas de ambulancias y otros vehículos oficiales ha llegado a la escena.

El tránsito ha sido interrumpido en la avenida Independencia y otras vías aledañas.

La discoteca Jet Set, una de las más grandes y populares de la República Dominicana, es famosa por las fiestas con orquestas populares que realiza cada lunes. Está ubicada  en el kilómetro 6 de la avenida Independencia, en el sector El Portal, frente a la sede principal de la Cervecería Nacional Dominicana.