domingo, 9 de noviembre de 2025

Líderes comunitarios de San Juan de la Maguana: el poder no es para servirse, sino para servir


Por :  Alfredo Del Valle


San Juan de la Maguana, R.D.

En los últimos años, en San Juan de la Maguana se ha observado con preocupación cómo algunos líderes comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y dirigentes de federaciones barriales han desviado el propósito esencial de su función social. Muchos de ellos, en lugar de representar los intereses de sus comunidades, han convertido las instituciones en instrumentos personales para obtener beneficios económicos, favores políticos o ventajas familiares,

El liderazgo comunitario no puede ser entendido como un trampolín para ascender en la política ni como una vía para “buscársela” con funcionarios o autoridades. quien asume la representación de un barrio o de una federación de juntas de vecinos tiene la responsabilidad de servir a la comunidad, no de servirse de ella.

Un presidente comunitario debe estar pendiente no solo de las necesidades de su sector inmediato, sino también de los problemas sociales, de salud, educación y servicios básicos que afectan a todos los sanjuaneros. Su rol es ser la voz de los que no la tienen, el enlace entre la comunidad y las instituciones públicas, y el motor que impulse la organización y la solidaridad.

Sin embargo, muchos dirigentes han limitado su accionar a la búsqueda de beneficios personales: dietas, combustible, nombramientos,  mientras tanto, en los barrios hay familias que no pueden comprar un medicamento para la presión arterial, envejecientes que no reciben atención médica adecuada y jóvenes sin oportunidades reales de desarrollo.

Peor aún, se ha llegado al extremo de que algunos presidentes de juntas de vecinos se creen dueños de los locales comunitarios que han sido construidos con fondos del Gobierno Central o a través del presupuesto participativo municipal, en sectores como Cristo Rey, de esta ciudad de San Juan de la Maguana, se han reportado casos en los que dichos locales, que deben estar al servicio de todos los comunitarios, son controlados por pequeños grupos que prohíben a otros residentes reunirse allí. Un acto de exclusión que contradice por completo la esencia del trabajo comunitario y que, lamentablemente, se mantiene en silencio ante la indiferencia de las autoridades competentes.

La verdadera función de un líder comunitario es representar, organizar y promover el bienestar común. Debe convocar y presidir reuniones, velar por el cumplimiento de acuerdos, gestionar recursos con transparencia y ser portavoz legítimo ante las autoridades. La dignidad del liderazgo se sustenta en la honestidad y el compromiso con la gente, no en los privilegios obtenidos al amparo de un cargo.

San Juan de la Maguana necesita líderes con visión social, con sensibilidad y ética; hombres y mujeres que comprendan que el poder que otorga una comunidad no es un premio, sino una responsabilidad. Es hora de rescatar el verdadero sentido del liderazgo comunitario y devolverle su esencia: servir con humildad, actuar con justicia y trabajar por todos, no por unos pocos.

Y termino con esta frase del Profesor Juan Bosch "El que no vive para servir, no sirve para vivir"  que significa que la vida encuentra su verdadero propósito y sentido en la contribución a los demás y en la ayuda  a la comunidad .Sugiere que la existencia  carece de valor si no se dedica a un propósito  que trascienda lo individual , como útil y servir a otras Personas ,


SHARE THIS

0 comentarios: